• Inicio
  • Cartografía
  • Diorama
    • Producción
    • créditos
    • contacto
  • In English
  • cartografía
  • Diorama
  • Más
    • Producción
    • Créditos
    • contacto

ENG

|

ESP

Cartografía

  • Cartografía
  • Bastión contra la urbanización
  • Territorios en disputa
  • Áreas críticas / Potenciales
  • Datos
Cartografía
Esta cartografía es una herramienta para que investigadores y diseñadores espaciales descentralizen la ciudad como el área principal de estudios urbanos en América Latina. A su vez, promueve un entendimiento más profundo de los orígenes urbanos de la crisis socio-ambiental y la destrucción de la biodiversidad.
El Corredor Jaguar y sus interrelaciones con la vida urbana

Las secciones Bastión contra la urbanización y Territorio en disputa relacionan los paisajes del Corredor Jaguar con información pública sobre sus transformaciones territoriales y conflictos socio ambientales. 

Los paisajes más fragmentados, donde coinciden áreas críticas para la supervivencia del jaguar con comunidades marginalizadas, son identificados en Áreas críticas/ potenciales como zonas donde es posible reformular los términos de cohabitación en el Corredor Jaguar.  

Explore las diferentes pestañas, visualice su mapa base de preferencia, y descargue la información geoespacial disponible para reimaginar posibles paisajes de cohabitación multiespecie en el Corredor Jaguar. 

“¿Cómo la idea de que la vida es salvaje podría incidir sobre la producción del pensamiento urbanístico hoy en día? Es un llamado a una rebelión desde el punto de vista epistemológico de colaborar con la producción de vida.”

–Ailton Krenak, Futuro Ancestral, 2022

Como a idea de que a vida e salvagem poderia incidir sobre a produção do pensamento urbanistico hoje?
E uma convocatoria a uma rebelião do ponto de vista epistemologico de colaborar con la produção da vida.”

–Ailton Krenak, Futuro Ancestral, 2022

Bastión contra la urbanización

Este mapa muestra la disminución del hábitat del jaguar y sus vínculos con la expansión de los procesos de urbanización. Relaciona el Corredor Jaguar con información sobre pérdida de cobertura arbórea de la Clasificación de las causas de la pérdida de cobertura arbórea (CDTC por sus siglas en inglés) y de usos del suelo de las Tres Condiciones Globales por la Conservación de la Biodiversidad y el Uso Sostenible (3Cs por sus siglas en inglés).

Las 3Cs define tres grandes condiciones territoriales para evaluar factores que contribuyen a los cambios en el uso del suelo y presiones humanas:

  • Ciudades y haciendas: áreas donde al menos la mitad de la tierra es ocupada por ciudades, carreteras, cultivos y pastoreo intensivo. 
  • Tierras compartidas: áreas con condiciones naturales sin transformaciones significativas y uso sustancial del suelo.
  • Áreas silvestres: predominantemente áreas naturales con uso del suelo ligero  (Locke et al., 2019). 

La región se ha urbanizado sobre todo desde sus extremos norte y sur, y el hábitat del jaguar, que históricamente se extendía desde el centro de Argentina hasta el suroccidente de Estados Unidos, ha disminuido a su vez. 

La Amazonía es el hábitat de mayor extensión del jaguar que queda. Para 1900, abarcaba menos de la mitad del rango histórico del jaguar. Hoy en día, representa casi el 80% del Corredor Jaguar.

 

Fuentes:

Three global conditions for biodiversity conservation and sustainable use: global map dataset (2020) Source: Harvey Locke, Erle C. Ellis, Oscar Venter, Richard Schuster, Keping Ma, Xiaoli Shen, Stephen Woodley, Naomi Kingston, Nina Bhola, Bernardo B. N. Strassburg, Axel Paulsch, Brooke Williams, James E. M. Watson. National Science Review 2019 6(6).

Classifying Drivers of Global Tree Cover Loss (2021) Source: Curtis, P.G., C.M. Slay, N.L. Harris, A. Tyukavina, and M.C. Hansen. 2018. “Classifying Drivers of Global Forest Loss.” Science.

Cities, Roads and railways. Sources: Various national government sources

Amazonian Network of Socio-environmental Information RAISG (2020). Source: Amazon Network of Georeferenced Information

Rabinowitz, A. and K. A. Zeller. 2010. A range-wide model of landscape connectivity and conservation for the jaguar, Panthera onca. Biological Conservation 143, 949-945.

Sociedad Boliviana de Derecho Ambiental (2018). Áreas Protegidas y los caminos del Jaguar. Owner: “mario.ecerezo_sharedlandscapes”.

Territorios en disputa

El Corredor Jaguar es un territorio en disputa donde los movimientos de justicia socio-ambiental resisten y sirven como fronteras de extracción y de eliminación de residuos de la economía industrial. Este mapa correlaciona el Corredor Jaguar con el inventario del Atlas de Justicia Ambiental (EJA por sus siglas en inglés), que recoge información de la Distribución de Conflictos Ecológicos de activistas y académicos. 

  • 30% de los casos documentados del EJA en el hemisferio están en las inmediaciones del Corredor Jaguar (el Corredor solo representa el 8.5% del área continental del territorio de América. 
  • Tres países representan más de la mitad del total de casos documentados: Brasil (23.3%), Colombia (18.32%) y Ecuador (14.7%). 
  • Casi la mitad de los casos ocurren en la Amazonía, sobre todo en Brasil (42.4%). 
  • Al menos un tercio de los casos dentro del Corredor Jaguar están relacionados con la extracción de minerales y materiales de construcción; un cuarto de las luchas están relacionadas con conflictos sobre la biomasa y la tierra; y los conflictos sobre combustibles fósiles y manejo del agua corresponden a un 15% cada uno.
  • Les actores detrás de estas injusticias ambientales incluyen entidades de gobierno, bancos en desarrollo, y, con mayor frecuencia, compañías multinacionales. 
  • Más de un tercio del Corredor Jaguar está reconocido como territorio indígena, y los grupos indígenas son los que se movilizan con mayor frecuencia contra el despojo de la tierra, y la extracción y comodificación de las naturalezas. 
  • Otros actores en movilización son las comunidades Afro-descendientes, grupos discriminados por razón de etnia o raza, campesinos desplazados, pescadores, ribereños, mujeres, recicladores, trabajadores informales, mineros artesanales, y organizaciones de justicia ambiental locales e internacionales. 

 

Fuentes

Socio-Environmental Justice Atlas (2020) Source: Leah Temper, Daniela del Bene and Joan Martinez-Alier. 2015. Mapping the frontiers and front lines of global environmental justice: the EJAtlas. Journal of Political Ecology 22 255-278.

Cities, Roads and railways. Sources: Various national government sources

Amazonian Network of Socio-environmental Information RAISG (2020). Source: Amazon Network of Georeferenced Information

Rabinowitz, A. and K. A. Zeller. 2010. A range-wide model of landscape connectivity and conservation for the jaguar, Panthera onca. Biological Conservation 143, 949-945.

Sociedad Boliviana de Derecho Ambiental (2018). Áreas Protegidas y los caminos del Jaguar. Owner: “mario.ecerezo_sharedlandscapes”.

Áreas críticas / Potenciales

Las áreas críticas para la supervivencia del jaguar también son lugares en los que comunidades marginalizadas y otras coaliciones luchan por justicia socio-ambiental.

Este mapa de calor provee una base de datos integrada de los paisajes urbanos, superponiendo el Corredor Jaguar con las bases de datos públicas utilizadas en las dos primeras secciones (Bastión contra la urbanización y Territorios en disputa).

  • Pérdida de cobertura arbórea (de Clasificación de las causas de la pérdida de cobertura arbórea).
  • Usos del suelo (de Tres Condiciones Globales por la Conservación de la Biodiversidad y el Uso Sostenible). 
  • Distribución de Conflictos Ecológicos (del Atlas de Justicia Ambiental).

Dado que las zonas críticas de estos paisajes fragmentados se detectan con mayor facilidad, éstas también pueden convertirse en áreas potenciales para reformular los términos de cohabitación a lo largo del Corredor Jaguar.

 

Fuentes: 

Three global conditions for biodiversity conservation and sustainable use: global map dataset (2020) Source: Harvey Locke, Erle C. Ellis, Oscar Venter, Richard Schuster, Keping Ma, Xiaoli Shen, Stephen Woodley, Naomi Kingston, Nina Bhola, Bernardo B. N. Strassburg, Axel Paulsch, Brooke Williams, James E. M. Watson. National Science Review 2019 6(6).

Socio-Environmental Justice Atlas (2020) Source: Leah Temper, Daniela del Bene and Joan Martinez-Alier. 2015. Mapping the frontiers and front lines of global environmental justice: the EJAtlas. Journal of Political Ecology 22 255-278.

Classifying Drivers of Global Tree Cover Loss (2021) Source: Curtis, P.G., C.M. Slay, N.L. Harris, A. Tyukavina, and M.C. Hansen. 2018. “Classifying Drivers of Global Forest Loss.” Science.

Cities, Roads and railways. Sources: Various national government sources

Protected Areas. Source: IUCN y UNEP-WCMC. 2020. The World Database on Protected Areas

Indigenous and black territories (2020). Source: Native Land Digital and official government sources

Biodiversity Hotspots (2018). Source: Critical Ecosystem Partnership Fund, Conservation International.

Amazonian Network of Socio-environmental Information RAISG (2020). Source: Amazon Network of Georeferenced Information

Rabinowitz, A. and K. A. Zeller. 2010. A range-wide model of landscape connectivity and conservation for the jaguar, Panthera onca. Biological Conservation 143, 949-945.

Sociedad Boliviana de Derecho Ambiental (2018). Áreas Protegidas y los caminos del Jaguar. Owner: “mario.ecerezo_sharedlandscapes”.

Datos
Descargar base de datos # 1
Descargar base de datos # 2
Descargar base de datos # 3

 

¿Cómo citar los materiales de esta página web?

© 2025, Juana Salcedo, Jaguar Lens, https://jaguarlens.com

Jaguar  Lens

lentes de jaguar